| Antonio A. Martino on 14 Jan 2001 21:29:12 -0000 |
[Date Prev] [Date Next] [Thread Prev] [Thread Next] [Date Index] [Thread Index]
| [nettime-lat] Re: [nettime-lat] Sobre voto electrónico |
Las razones son varias:
1. Ningun sistema tecnologico va a asegurar un mejor resultado politico.
Pero si puede limitarlo o impedirlo.
2. El voto electronico anula los votos impugnados
Prof. Antonio A. Martino
Telef de Pinamar 02254494408
Università di Pisa
Bahia Blanca 3760, 4° "A"
1319.Buenos Aires
aamartino@sinectis.com.ar
00541145017815
fax 001,6178120285
Hasta el 1 de marzo de 2001 estaré en esta direccion
Desde el primero de marzo 2001
martino@dsp.unipi.it
050-2212413
----- Original Message -----
From: "Ruben" <jrbm@telepolis.com>
To: <nettime-lat@nettime.org>
Sent: Sunday, January 14, 2001 2:43 AM
Subject: [nettime-lat] Sobre voto electrónico
> Hola,
>
> No acabo de "entender" cuál es el "elemento diferencial" y
> radicalmente "mejor" que podría aportar el "voto electrónico" (a tenor
> de lo expuesto hasta ahora en la lista) con respecto al "voto
> tradicional/analógico-manual". Más bien, creo que carece de sentido y
> que incluso conduciría a situaciones singulares en su aplicación como,
> por ejemplo, el peligro del imperio de la política de la
> "instantaneidad". En palabras de Virilio;
>
> "La tiranía del tiempo real no anda muy alejada de la tiranía clásica
> porque tiende a eliminar la reflexión del ciudadano a favor de una
> actividad refleja. La democracia es solidaria, no solitaria, y el
> hombre tiene necesidad de reflexionar antes de actuar. Ahora bien, el
> tiempo real y el presente global exigen del telespectador un reflejo
> que es ya del orden de la manipulación. La tiranía del tiempo real es
> la sumisión del telespectador. La democracia está amenazada en su
> temporalidad pues el tiempo de espera para un juicio tiende a ser
> suprimido. La democracia es la espera de una decisión tomada
> colectivamente. La democracia viva, la democracia automática, elimina
> esta reflexión en beneficio de un reflejo. El audiómata reemplaza la
> elección, la tarjeta electrónica introducida furtivamente en el
> televisor reemplaza la deliberación. Ahí yace un peligro máximo para
> la democracia en el tiempo de la decisión y del voto. El audiómata y
> el sondeo se convierten en electorales . El sondeo es la elección del
> mañana, es la democracia virtual para una ciudad virtual" (En "El
> Cibermundo, la política de lo peor. Entrevista con Philippe Petit",
> pp. 85-86, Madrid, Cátedra).
>
> Creo entrever que para los que se definen como sistemas políticos
> democráticos, el voto electrónico sería una tentación excesivamente
> apetecible que en manos de los gobiernos, tratarían de convertir
> nuestra existencia en una suerte de participación irremediable e
> irrenunicable en continuos plebiscitos y cuyo objetivo sería mantener
> una única asunción de la democracia como sistema de representación y
> de toma de decisiones delegadas, reproduciendo y perpetuando las
> mismas problemáticas existentes en las democracias actuales basadas en
> el sistema tradicional de voto. Ahora bien, la existencia de sistemas
> de canalización de la información y la participación igualitaria y
> multidireccional como sustento de una asunción de la democracia
> comprendida como forma de vida y de organización de la convivencia y
> ámbito en el que se fomenta la participación igualitaria y consensuada
> sí que podría hacer quebrar la perpectiva anterior de la democracia
> actual. Y mi pregunta aquí sería, en este segundo enfoque de la
> democracia. ¿sería necesario un sistema de voto electrónico?
>
> Gracias por vuestra atención. Nos leemos...
>
> Rubén
>
>
>
>
> _______________________________________________
> nettime-lat mailing list
> nettime-lat@nettime.org
> http://www.nettime.org/cgi-bin/mailman/listinfo/nettime-lat
>
_______________________________________________
nettime-lat mailing list
nettime-lat@nettime.org
http://www.nettime.org/cgi-bin/mailman/listinfo/nettime-lat